Bienvenidos a
OCEANUS
Observatorio Didáctico de Ciencias Marinas
La Asociación Oceanus surge de las inquietudes de un colectivo de personas con diferentes trayectorias profesionales, unidas por el amor al mar y el compromiso de la conservación de su fauna y flora.
Consideramos que la divulgación científica sobre la biología de los organismos marinos, el medio físico en el que se desarrollan, su papel en el funcionamiento de los ecosistemas marinos y su biodiversidad, puede ser una alternativa muy eficaz en la lucha por su conservación.
Por esta idea unimos nuestros esfuerzos y competencias personales para la promoción de actividades culturales y educativas orientadas al conocimiento del mar a través del desarrollo de contenidos en Ciencias Marinas para uso didáctico en diferentes niveles y áreas de la enseñanza y para el público en general como una actividad de “ciencia popular”. El objetivo final es contribuir a cambiar la visión tradicional y estándar del mar como lugar para actividades de ocio o extracción de recursos, por su consideración como un “ser vivo global” constituido por multitud de ecosistemas, comunidades y organismos a quienes hay que tratar de conocer lo mejor posible para desarrollar las medidas de conservación imprescindibles que permitan garantizar su pervivencia para el bienestar de las futuras generaciones.
Las actividades que se desarrollan en Oceanus se orientan hacia los siguientes objetivos fundamentales:
- el fomento de la participación ciudadana en actividades relacionadas con el estudio y la conservación del medio marino con el fin de contribuir, mediante el conocimiento científico, a la concienciación colectiva de la fragilidad de sus ecosistemas, su importancia para el planeta y la necesidad urgente e ineludible de su protección.
- la promoción de las Ciencias Marinas y la difusión de contenidos relacionados con el avance, el desarrollo y el futuro de estas ciencias, resaltando su importancia para la conservación de mares y océanos.
- la organización y realización de actividades científicas y educativas relacionadas con el mar en los ámbitos de la Biología Marina, la Oceanografía, la Ecología Marina, la Geología Marina y disciplinas relacionadas, para contribuir al posicionamiento que realmente les correspondería en el campo de la Educación Ambiental.
La línea- guía de nuestra actuación se alinea con la frase pronunciada por el conservacionista senegalés BABA DIOUM en 1968, en un discurso ante la Asamblea General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Naciones Unidas:
“…al final, conservaremos sólo aquello que amemos; amaremos sólo aquello que comprendamos y comprenderemos sólo aquello que nos hayan enseñado”.